por: Pablo García Astrain

Formados paralelamente a la
construcción del famoso Guggenheim Bilbao de Franck O. Gehry, los jóvenes
arquitectos vascos de hoy, han evolucionado en un paradójico contexto de
apertura definitiva de la sociedad vasca a la arquitectura contemporánea y de
un siempre difícil acceso a los encargos para los jóvenes arquitectos.
Ahora, enfrentan la penuria de
encargos públicos y privados que deja una burbuja inmobiliaria de la que no han
sido ni responsables ni beneficiarios. Empujados y entrenados en un ambiente
laboral cada vez más precario, su flexibilidad organizativa y su mentalidad
abierta permiten sin embargo contrarrestar a menudo las dificultades y producir
arquitectura contemporánea de calidad allí donde menos se la espera.
No hay signos de una arquitectura
particular en sí mismo, propia al país vasco, o de alguna tendencia
generalizada, sino pluralidad y diversidad, reflejo de una sociedad cada
vez más abierta y plural ella misma. La
mayoría de los debates que cruzan hoy en día la arquitectura internacional encuentran
eco en el trabajo de los jóvenes arquitectos vascos: las preocupaciones
medioambientales, la consideración del paisaje, la revalorización del
patrimonio arquitectónico, una modernidad urbana asumida plenamente… Desde las
montañas, hasta la densidad de los centros híper-urbanos y postindustriales
pasando por los pueblos y las ciudades
amables de tamaño medio e incluso los paisajes costeros, el país vasco ofrece
la posibilidad de todos los registros arquitectónicos.
En las obras de estos jóvenes
arquitectos encontramos, refugios en paisajes típicamente vascos, pero también
sin limitarse a su contexto inmediato, encontramos parques industriales en
Sevilla, Museos en Palencia y hasta casas en París! Prueba todo ello de un
sentido de la ubicuidad y de lo internacional decididamente contemporáneo.
Incluso el interés por las futuras generaciones esta presente en la acción
educativa con los más pequeños llevada a cabo por equipos muy motivados y en
consonancia con el resto de Europa.
La asociación Atari Cultura Arquitectónica se complace en presentar, en colaboración con
arc en rêve centre d’architecture de
Burdeos y con el apoyo del Gobierno Vasco, la punta del iceberg arquitectónico
que construyen humilde y silenciosamente esta generación de arquitectos del Norte del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario