![]() |
Fotografía del libro Pixaçao: Sao Paulo Signature |
Hoy jueves 09 de mayo a las
19h00, tendrá lugar en el Centro Cultural Okendo de San Sebastián una pequeña
charla a cargo de François Chastanet, sobre arquitectura, escritura, y otros
temas relacionados con sus investigaciones y proyectos. Se trata de la primera
restrospectiva sobre el trabajo de François Chastanet. Desde ATARI hemos puesto mucho interés
en la realización de esta exposición, cuya inauguración coincide con la
presentación del tercer libro de François Chastanet sobre escrituras urbanas que también hemos apoyado.
¿Por qué este interés por la obra
de François Chastanet? Además del indudable interés intrínseco de las obras
presentadas en la exposición, lo que nos interesa particularmente en ATARI de
este trabajo es la mirada inusual que François Chastanet propone sobre el territorio urbano,
desde los espacios públicos de China, a las favelas de Sao Paulo pasando por la
interminable periferia de Los Angeles. Saber mirar, y esto es algo que podemos
redescrubir en la exposición, es importante para luego proyectar y construir.
El trabajo de François Chastanet muestra de
manera descarnada una realidad, del entorno construido y habitado, que a veces
provoca fenómenos de rechazo o de reacción, como es el caso del Pixaçao Paulino.
Un caso en el que muestra como el usuario da la vuelta al escenario que le toca
vivir. Por contraste, el Dishu oriental es un fenómeno actual de masas, amables
y civilizadas que a través de esta práctica de escritura efímera, revitalizan y
se re-apropian el espacio público de las grandes urbes.
![]() |
Fotohgrafía extraida del libro Dishu: Ground calligraphy in China |
Otro ángulo interesante que propone
la exposición es la metalectura del conjunto: libros, videos, fotografía, proyectos
arquitectónicos, libros y carteles, todos estos soportes diferentes son objeto
de un mismo enfoque que incide en conceptos de construcción, composición y
espacio. Aquí es donde se ve la coherencia del trabajo de François Chastanet como arquitecto.
Los libros se diseñan en términos de espacio, los edificios se utilizan como
soportes de escritura. Los carteles se diseñan como construcciones modulares. Los
proyectos integran el objeto observado: su concepto, no su forma. Y todo ello
constituye una geografía cultural global, que François Chastanet nos transmite también a modo
de open source, de manual, de
herramienta lista para su utilización. Para que nosotros también reaccionemos
en el espacio público ya sea con delicadeza o furia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario